jueves, 27 de febrero de 2014

Narco-cultura

NARCOCULTURA


Hoy al parecer las redes sociales parecen asombradas con las marchas y protestas que han sucedido en Culiacán Sinaloa, de gente que exige la liberación del "Chapo" Guzmán. Se pueden ver imágenes de niños y adultos con pancartas exigiendo la liberación del capo más buscado por el gobierno mexicano, recientemente encontrado y encarcelado. 

Foto: Cuartoscuro
               Imagen de página web Animal Político.

Consignas y protestas de una parte de la sociedad al gobierno que tiene encarcelado a Joaquín Guzmán Loera frente a seis o siete órdenes de aprensión. Para entender este fenómeno, no hace falta decir que tales personas que protestaron son familiares o amigos del Chapo, como dijo el gobernador de Sinaloa. Basta decir que el Narco se ha vuelto una cultura que se ha insertado en nuestra sociedad mexicana. Desde las ropas y el vestuario, el consumo de droga, alcohol como el whisky famoso que se menciona en todas las canciones que hablan sobre los capos, el poder y dinero que emergen de esos negocios ilícitos, forman elementos que dan identidad y unidad a un grupo social que se ha familiarizado con las acciones de los sicarios, la compra-venta de drogas y el dinero y poder que surge de tpdos los negocios. 

Foto: Cuartoscuro
              Imagen de página web Animal Político

Basta solamente escuchar algunas estaciones de radio donde transmiten música de Banda y Música norteña. En una hora de programación el radio-escucha puede presenciar canciones que hablan en código de ciertos capos y de ciertos negocios que ellos mismos manejan. Son canciones que los elogian y los imponen como ejemplos a seguir en entretenimiento y modas. Algunas canciones hablan de los asesinatos que programan los sicarios, de las armas que usan, de las personas que matan, de cómo los matan; etc. Algunas otras canciones hablan de cómo se divierten, emborrachan y hacen fiestas. Se hace una apología del narco y esas canciones son las que se escuchan  muchos jóvenes, y las ponen en sus automóviles, cantan y repiten entre amigos. Se ha vuelto esa forma de vida un ejemplo a seguir: dinero fácil, poder, casas, automóviles de lujo, ropa de marca, etc. 

Sólo entendiendo estas circunstancias es que podemos comprender cómo es que parte de la sociedad sinaloense pide la liberación del gran capo. Esta asimilación cultural no es de un día a otro; se ha implementado por años y ha sido difundida por medios de comunicación tales como la Televisión, la Radio y ahora el Internet. 

View image on Twitter

EJEMPLOS DE CANCIONES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN YOUTUBE: 



https://www.youtube.com/watch?v=oKcDdYzL2os


No hay comentarios:

Publicar un comentario